Comprimir y descomprimir tar, tar.gz y zip con linux

En Linux, la gestión de archivos comprimidos es una tarea muy habitual. Ya sea para ahorrar espacio en disco, transferir datos más rápido o simplemente organizar mejor la información, dominar los comandos de compresión y descompresión resulta fundamental.

A diferencia de Windows, donde predominan formatos como ZIP y RAR, en Linux se emplean principalmente TAR, TAR.GZ y también ZIP. Cada uno tiene sus ventajas y usos concretos: mientras que TAR se centra en agrupar archivos, gzip añade compresión y ZIP resulta más compatible con otros sistemas operativos. A continuación, verás cómo trabajar con ellos mediante ejemplos prácticos.

Parámetros más usados con TAR

El comando tar es uno de los más potentes y flexibles en Linux. Estos son sus parámetros más utilizados:

  • -c → Crear un archivo TAR.
  • -v → Mostrar el progreso en pantalla (modo “verbose”).
  • -f → Especificar el nombre del archivo de salida.
  • -C → Indicar un directorio específico donde extraer.
  • -x → Extraer archivos de un paquete TAR.
  • -r → Añadir archivos a un TAR ya existente.
  • -z → Usar compresión con gzip (para generar un .tar.gz).

Conociendo estas opciones podrás combinar los parámetros según lo que necesites hacer, ya sea crear, extraer o actualizar paquetes comprimidos.

Cómo comprimir archivos en .tar

tar -cvf archivo.tar /ruta/del/directorio/

Este comando empaqueta el contenido de la carpeta en un archivo .tar. A diferencia de otros formatos, no aplica compresión, simplemente agrupa los archivos en un único contenedor. Es útil cuando solo quieres unificar varios ficheros sin necesidad de reducir su tamaño.

Cómo descomprimir archivos .tar

tar -xvf archivo.tar

Este comando extraerá el contenido del archivo comprimido en el directorio actual. Si quieres indicar otra ubicación distinta, puedes añadir -C /ruta/destino para controlar dónde se extraen los archivos.

Cómo comprimir archivos en .tar.gz

tar -czvf archivo.tar.gz /ruta/del/directorio/

Con esta variante se crea primero un archivo TAR y, además, se comprime con gzip. El resultado es un archivo .tar.gz, muy común en servidores y sistemas Linux porque combina empaquetado y compresión en un solo paso. Es ideal cuando necesitas reducir el tamaño de directorios grandes.

Cómo descomprimir archivos .tar.gz

tar -xzvf archivo.tar.gz

Este comando descomprime el archivo y extrae su contenido. Igual que antes, puedes usar -C /ruta/destino para elegir dónde quieres que se guarden los archivos extraídos. Es la forma más habitual de trabajar con backups o paquetes distribuidos en Linux.

Cómo comprimir archivos en .gz

gzip -9 archivo.ext

El comando gzip comprime un único archivo, generando archivo.ext.gz. El parámetro -9 aplica el nivel máximo de compresión. Ten en cuenta que el archivo original se reemplaza por la versión comprimida, así que si quieres mantener ambos, conviene hacer primero una copia.

Cómo descomprimir archivos .gz

gzip -d archivo.ext.gz

Con esta instrucción descomprimirás el archivo recuperando su extensión original. También puedes usar gunzip archivo.ext.gz, que funciona de la misma forma.

Cómo comprimir archivos en .zip

zip -r archivo.zip /ruta/del/directorio/

El modificador -r asegura que se incluyan todos los archivos y subdirectorios de la carpeta indicada. Aunque en Linux ZIP no es tan común como TAR, sigue siendo muy útil para compartir archivos con usuarios de Windows o macOS, ya que es más compatible de forma nativa.

Cómo descomprimir archivos .zip

unzip archivo.zip

Este comando extrae todo el contenido en el directorio actual. Si prefieres hacerlo en otro lugar, añade:

unzip archivo.zip -d /ruta/destino

De esta forma puedes mantener la información organizada sin mezclar los archivos extraídos con los del directorio actual.

Conclusión

En Linux existen múltiples formas de comprimir y descomprimir archivos, cada una con sus ventajas. Mientras que tar y gzip son los más comunes en entornos profesionales y servidores, zip resulta práctico para compartir con otros sistemas operativos. Con estos comandos tienes la base para gestionar cualquier tipo de archivo comprimido y mejorar tu flujo de trabajo en el día a día.